NUEVO PROYECTO JUNTO CON LETICIA GARCÉS DE PADRES FORMADOS.
Hoy EN ENERO DEL 2020 ha nacido un nuevo proyecto en colaboración con la pedagoga Leticia Garcés Larrea (Padres Formados) y José Luis Cordón Cuesta (El Botón Rojo JLC), bajo el paraguas de la campaña #educarsinmiedo y #Padresformados.
Iremos entrevistando mensualmente a profesionales de diferentes ámbitos con contenido muy interesante que ya puedes disfrutar en la lista de reproducción de abajo.


C1 E1 - INFORMA2 - JOSÉ LUIS GARCÍA

C1 E2 - INFORMA2 - JOSÉ LUIS GARCÍA

C1 E3 - INFORMA2 - JOSÉ LUIS GARCÍA

C2 E1 - INFORMA2 - JOSEAN ECHAURI TIJERAS

C2 E2 - INFORMA2 - JOSEAN ECHAURI TIJERAS

C2 E3 - INFORMA2 - JOSEAN ECHAURI TIJERAS

C3 E1 - INFORMA2 - RAFAEL BISQUERRA

C3 E2 -INFORMA2 - RAFAEL BISQUERRA

C3 E3 - INFORMA2 - RAFAEL BISQUERRA

C3 E4 - INFORMA2 - RAFAEL BISQUERRA

C3 E5 - INFORMA2 - PRESENTACION FUNDACIÓN RIEEB - RAFAEL BISQUERRA

C4 E1 - INFORMA2 - BEGOÑA DE CUEVILLAS - OBESIDAD INFANTIL(1 de 2)

C4 E2 - INFORMA2 - BEGOÑA DE CUEVILLAS - OBESIDAD INFANTIL (2 de 2)
-
C1 E1 - INFORMA2 - JOSÉ LUIS GARCÍA
Esta es la primera entrevista que Leticia Garcés hace a Jose Luis García dentro del proyecto #Infoma2 de Padres Formados grabada por Jose Luis Cordon Cuesta Este psicólogo clínico y especialista en sexualidad nos habla de que a pesar de que Internet tiene muchos beneficios también tiene unos grandes riesgos como el #juegoonline intercambio de fotos #sexting acoso sexual o citarse con personas extrañas. Conocer estos riegos e intentar prevenirlos es importante, entre estos riesgos está la #pornografía. No quiere ser pesimista pero nos dice que vamos a necesitar unos cuantos batallones de psicólogos especialistas en sexología para que atiendan los problemas que vamos a tener. A los ocho años ya hay niños que acceden al porno por eso escuchar esta entrevista te interesa para conocer esta realidad. Información adicional: Entrevista realizada por: Leticia Garcés Larrea Padres Formados www.padresformado.es Cámara y edición : José Luis Cordón Cuesta Producciones Audiovisuales El Botón Rojo JLC www.joseluiscordon.com Entrevistado: Jose Luis García ( jlgarci@telefonica.net) José Luis García: Doctor en Psicología. Especialista Sexología. Ha trabajado como psicólogo clínico, sexólogo en el Gobierno de Navarra durante 35 años, desarrollando tareas de prevención y promoción de la salud sexual, investigación, así como de consulta clínica, atendiendo a mujeres y hombres con disfunciones sexuales y problemas de relación en pareja. Fue Coordinador de los centros de Orientación Familiar y Educación Sexual del Gobierno de Navarra durante cinco años. Es profesor invitado de diversas Universidades españolas e Iberoamericanas y de Instituciones oficiales, asociaciones y colectivos diversos en programas de formación de profesionales y familias, en los últimos 40 años, con más de 250 entidades. Sus programas en Iberoamérica han contado con el patrocinio de la UNESCO y de UNICEF. Ha sido asesor técnico del Ministerio Sanidad y Ministerio Asuntos Sociales. Ha sido asesor científico de la FEISD. Ha colaborado en diferentes investigaciones relacionadas con la educación sexual y la Sexología. Durante estos años, ha publicado numerosos artículos en diferentes revistas especializadas y otros muchos de divulgación en diversos medios de comunicación. Es invitado con frecuencia a exponer sus trabajos en Congresos científicos y jornadas profesionales relacionados con su especialidad. Ha elaborado un extenso programa, específico y original, de educación sexual y afectiva, que se compone de 14 libros, 19 vídeos, diapositivas y otros materiales didácticos. Por este trabajo ha sido reconocido y premiado en 8 certámenes y premios nacionales. -
C1 E2 - INFORMA2 - JOSÉ LUIS GARCÍA
En esta segunda entrevista que Leticia Garcés Larrea hace a Jose Luis Garcia Fernandez sobre sexualidad y menores tratamos las secuelas del visionado de películas pornoviolentas a una temprana edad. Los menores antes de tener sus primeras relaciones sexuales han consumido tanta pornografía que quieren reproducirlo pensando que así debe ser. El consumo de pornoviolencia en un entorno machista es probable que estos contenidos le afecten negativamente, incluso tener un agresor sexual en potencia en el futuro. En algunas comunidades autónomas han aumentado un 150% las agresiones sexuales, especialmente de menores a menores que esto en nuestra cultura es algo novedoso. José Luis nos dice que la información no es suficiente, seguimos teniendo menores embarazadas, los abortos aumenten, hace falta capacitar porque prohibir la pornografía no es posible. Si capacitamos a nuestros menores, ellos decidirán si ese contenido que denigra a la mujer quieren o no verlo, de ahí la importancia de educar emocionalmente competentes a nuestros hijos e hijas. Grabación llevada a cabo dentro del proyecto #informa2 de Padres Formados por José Luis Cordón Cuesta Producciones Audiovisuales El botón rojo JLC www.joseluiscordon.com -
C1 E3 - INFORMA2 - JOSÉ LUIS GARCÍA
En esta tercera entrevista que Leticia Garcés hace a Jose Luis García y grabada por Jose Luis Cordon Cuesta hablamos de los peligros de subir ciertos contenidos a Internet, además de ser delito, no es ético subir contenidos íntimos a las redes sociales. Hay casos dramáticos a raíz de compartir ciertos contenidos y está en cada uno de nosotros el rechazar algunos de los contenidos que nos llegan y por supuesto no enviar. También hablamos de la hipersexualización, en una sociedad donde el cuerpo de la mujer se instrumentaliza con fines lucrativos y de consumo, en los anuncios de televisión de coches, joyas y colonias se ve claramente. Según Jose Luis el sexo está un poco maltratado por los medios de comunicación por eso es tan importante que los padres y madres contrasten esta información para que los modelos sean otros y tengan acceso a una información más científica, ética y con los valores familiares. Esto no es una cuestión de ideología política, nos interesa a todas las personas seamos de derecha o de izquierdas. Lo que decimos en casa y hacemos en casa, queda. Entrevista realizada por: Leticia Garcés Larrea Padres Formados www.padresformados.es . Cámara y edición : José Luis Cordón Cuesta Producciones Audiovisuales El Botón Rojo JLC www.joseluiscordon.com -
C2 E1 - INFORMA2 - JOSEAN ECHAURI TIJERAS
INFORMA2 - CAPITULO 2 - ENTREVISTA 1 Esta es la primera entrevista que Leticia Garcés hace a Josean Echauri doctor en Psicología por la Universidad Pública de Navarra, dentro del proyecto #informados de #padresformados en colaboración con Jose Luis Cordón Cuesta, donde hablamos de la importancia de supervisar a nuestros hijos e hijas, reflexionamos sobre la necesidad de que tengan experiencias de frustración suficientes con límites y acompañamiento parental para que cuando crezcan cuenten con la capacidad de enfrentarse a nuevas frustraciones. Los primeros años de nuestros hijos e hijas son vitales para que aprenden a tolerar y gestionar la frustración, cuidado con los hijos #hiperprotegidos, hay que ir llenando la cajita de herramientas desde pequeños, #habilidadessociales #valores #competenciasemocionales para enfrentar el mundo de otra manera. Entrevista realizada por: Leticia Garcés Larrea Padres Formados www.padresformados.es Cámara y edición : José Luis Cordón Cuesta Producciones Audiovisuales El Botón Rojo JLC www.joseluiscordon.com -
C2 E2 - INFORMA2 - JOSEAN ECHAURI TIJERAS
INFORMA2 - CAPITULO 2 - ENTREVISTA 2 En esta segunda entrevista que Leticia Garcés hace a Josean Echauri doctor en Psicología por la Universidad Pública de Navarra, dentro del proyecto #informados de #padresformados en colaboración con José Luis Cordón Cuesta, hablamos de la importancia de formar a los niños y niñas en competencias emocionales desde temprana edad porque los datos nos dicen que el 30% de los agresores de violencia de genero son menores de 30 años. Internet es una herramienta maravillosa pero que tiene que ser supervisada por los padres porque la realidad es que youtube se ha convertido en el gran educador y referente para los y las jóvenes. Josean nos cuenta que también van a los institutos para a conversar con los jóvenes sobre la importancia de la fortaleza del grupo ante el #bullying entre otros temas. También destacamos y hablamos de los y las jóvenes que están teniendo relaciones saludables y que se posiciona en contra de la violencia. Josean Echauri Tijeras, Doctor en Psicología Licenciado en Psicología. Doctor en Psicología por la Universidad Pública de Navarra. Socio fundador de PSIMAE, Instituto de Psicología Jurídica y Forense. Especialista en Psicología Forense y Secretario General de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica (AIPJ). Certificado Europeo en Psicología y Especialista en Psicoterapia. Miembro de la Red Nacional de Psicólogos para la Atención a Víctimas del Terrorismo (Ministerio del Interior). Director de los programas de tratamiento con agresores (violencia de género, violencia doméstica y violencia contra la libertad sexual) del Servicio Social de Justicia del Gobierno de Navarra, tanto en régimen ambulatorio como en el Centro Penitenciario de Pamplona. Entrevista realizada por: Leticia Garcés Larrea Padres Formados www.padresformados.es . Cámara y edición : José Luis Cordón Cuesta Producciones Audiovisuales El Botón Rojo JLC www.joseluiscordon.com -
C2 E3 - INFORMA2 - JOSEAN ECHAURI TIJERAS
NFORMA2 - CAPITULO 2 - ENTREVISTA 3 El set de equipo utilizado para la grabación: Canon 60D 18mm, Canon 550D 50mm ,Iluminación focos Led, Grabadora audio Zoom h2n y micrófonos de corbata Audio-Technica ATR3350 y Rode Filmmaker. Esta es la tercera entrevista que Leticia Garcés hace a Josean Echauri doctor en Psicología por la Universidad Pública de Navarra, dentro del proyecto #informados de #padresformados en colaboración con José Luis Cordón Cuesta donde hablamos de la #violenciafiloparental que está muy relacionado con la baja tolerancia a la #frustracion Hay que tener claro cual es nuestra posición de adulto, somos una referencia afectiva necesaria por eso "quien es colega de su hijo lo deja huérfano de referencia". ¿Que se diferencia un camino de un campo abierto? Las dos veredas, padre y madre y la importancia de limitar porque cuando carecen de ello, están en continua búsqueda de esos límites. Hablamos del maltrato por acción o por omisión, el riesgo es que se de continuamente y se convierta en hábito. También nos habla de la asociación que presice la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica - AIPJ que la componen 16 países. Josean Echauri Tijeras, Doctor en Psicología Licenciado en Psicología. Doctor en Psicología por la Universidad Pública de Navarra. Socio fundador de PSIMAE, Instituto de Psicología Jurídica y Forense. Especialista en Psicología Forense y Secretario General de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica (AIPJ). Certificado Europeo en Psicología y Especialista en Psicoterapia. Miembro de la Red Nacional de Psicólogos para la Atención a Víctimas del Terrorismo (Ministerio del Interior). Director de los programas de tratamiento con agresores (violencia de género, violencia doméstica y violencia contra la libertad sexual) del Servicio Social de Justicia del Gobierno de Navarra, tanto en régimen ambulatorio como en el Centro Penitenciario de Pamplona. Entrevista realizada por: Leticia Garcés Larrea Padres Formados www.padresformados.es . Cámara y edición : José Luis Cordón Cuesta Producciones Audiovisuales El Botón Rojo JLC www.joseluiscordon.com -
C3 E1 - INFORMA2 - RAFAEL BISQUERRA
Leticia Garcés Larrea entrevista a Rafael Bisquerra, Director del Postgrado en Educación Emocional y Bienestar (PEEB), del Postgrado en Inteligencia Emocional en las Organizaciones (PIE) y otros postgrados y masters en la Universidad de Barcelona (UB). Es catedrático de Orientación Psicopedagógica, Licenciado en Pedagogía y en Psicología, fundador y primer director del GROP (Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica), desde donde ha impulsado las Jornadas de Educación Emocional (JEE) que se celebran anualmente en la UB. Es también fundador y primer director del GROP (Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica), y fundador (junto con otros) de la FEM (Fundación para la Educación Emocional). También he impulsado las Jornadas de Educación Emocional (JEE) de la UB. Desde mediados de los noventa se ha centrado en la investigación de educación emocional y algunas de sus publicaciones son: Psicopedagogía de las emociones (Síntesis, 2009), Educación emocional y bienestar (Praxis, 2000), Educación para la ciudadanía y convivencia. El enfoque de la educación emocional (Wolters Kluwer, 2008), La educación emocional en la práctica (Horsori, 2010), Educación emocional. Propuestas para educadores y familias (Desclée de Brower, 2011), Modelos de orientación e intervención psicopedagógica (Praxis, 1998), Manual de orientación y tutoría (Praxis, 1996-2002), Orígenes y desarrollo de la Orientación Psicopedagógica (Narcea, 1996), Métodos de investigación educativa (CEAC, 1989), entre otros. El set de equipo utilizado para la grabación: Canon 60D 18mm, Canon 550D 50mm ,Iluminación focos Led, Grabadora audio Zoom h2n y micrófonos de corbata Audio-Technica ATR3350 y Rode Filmmaker. Padres Formados www.padresformados.es Producciones Audiovisuales El boton rojo JLC www.joseluiscordon.com -
C3 E2 -INFORMA2 - RAFAEL BISQUERRA
Leticia Garcés Larrea entrevista a Rafael Bisquerra, Director del Postgrado en Educación Emocional y Bienestar (PEEB), del Postgrado en Inteligencia Emocional en las Organizaciones (PIE) y otros postgrados y masters en la Universidad de Barcelona (UB). Es catedrático de Orientación Psicopedagógica, Licenciado en Pedagogía y en Psicología, fundador y primer director del GROP (Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica), desde donde ha impulsado las Jornadas de Educación Emocional (JEE) que se celebran anualmente en la UB. Es también fundador y primer director del GROP (Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica), y fundador (junto con otros) de la FEM (Fundación para la Educación Emocional). También he impulsado las Jornadas de Educación Emocional (JEE) de la UB. Desde mediados de los noventa se ha centrado en la investigación de educación emocional y algunas de sus publicaciones son: Psicopedagogía de las emociones (Síntesis, 2009), Educación emocional y bienestar (Praxis, 2000), Educación para la ciudadanía y convivencia. El enfoque de la educación emocional (Wolters Kluwer, 2008), La educación emocional en la práctica (Horsori, 2010), Educación emocional. Propuestas para educadores y familias (Desclée de Brower, 2011), Modelos de orientación e intervención psicopedagógica (Praxis, 1998), Manual de orientación y tutoría (Praxis, 1996-2002), Orígenes y desarrollo de la Orientación Psicopedagógica (Narcea, 1996), Métodos de investigación educativa (CEAC, 1989), entre otros. El set de equipo utilizado para la grabación: Canon 60D 18mm, Canon 550D 50mm ,Iluminación focos Led, Grabadora audio Zoom h2n y micrófonos de corbata Audio-Technica ATR3350 y Rode Filmmaker. Padres Formados www.padresformados.es Producciones Audiovisuales El boton rojo JLC www.joseluiscordon.com -
C3 E3 - INFORMA2 - RAFAEL BISQUERRA
En esta tercera entrevista que Leticia Garcés hace a Rafael Bisquerra nos habla de las actitudes que las personas tienen a favor o en contra de la educación emocional. Hay quien solo escuchar la palabra felicidad le provoca una reacción visceral y tienen una actitud en contra del bienestar. Rafael nos cuenta como anécdota una titular que llevaba un articulo "ahora nos quieren imponer la felicidad por real decreto" Cuando uno dice esto es porque tiene actitudes negativas y porque no ha entendido nada del concepto de la felicidad. También hablamos de las personas o relaciones tóxicas que les lleva a negarse a sí mismos la capacidad del bienestar. Aumentar la tolerancia a la frustración y generar actitudes positivas aumenta la capacidad resiliente. También hablamos de la prevención para la prevención de padecer depresión. Recordamos la importancia de la epigenetica, cómo los genes se manifiestan en función de un entorno que nos condiciona y por eso es importante crear entornos afectivos que estimulen la ilusión y el bienestar. Entrevista realizada por: Leticia Garcés Larrea. Pedagoga por la Universidad de Navarra (2009), Postgrado en Educación Emocional y Bienestar en la Universidad de Barcelona (2016), Máster en Inteligencia Emocional (2017). Colabora con Eduemo Lab, Laboratorio de educación emocional de la UNED y es socia fundacional de la RIEEB (Red Internacional de Educación emocional y bienestar)En 2010 fundó la plataforma Padres Formados, a través de la cual gestiona las formaciones que imparte a familias y profesionales en temas relacionados con la educación emocional y la parentalidad positiva tanto presencial como online. Desde 2012 organiza eventos formativos como jornadas de educación y prevención y congresos de educación emocional en Navarra. Vivió y trabajó en centros de menores en Guatemala y coordinó proyectos de cooperación y educación (2002-2007). Es coautora de los cuentos y el disco “Emocionate”. Y autora del libro “Padres Formados, hijos educados” (2017 ) y el material educativo “Educar sin miedo. Por una educación consciente, emocional y respetuosa” (2018). Es impulsora de la campaña de sensibilización Educar sin miedo. Padres Formados www.padresformado.es leticia@padresformados.es Cámara y edición : José Luis Cordón Cuesta Producciones Audiovisuales El Botón Rojo JLC. www.joseluiscordon.com Entrevistado: Rafael Bisquerra. Es Director Del Postgrado En Educación Emocional Y Bienestar (PEEB) De La UB (Universidad De Barcelona), Presidente De La RIEEB (Red Internacional De Educación Emocional Y Bienestar, Www.Rieeb.Com), Doctor En Ciencias De La Educación, Catedrático De La UB, Licenciado En Pedagogía Y En Psicología, Fundador Y Primer Director Del GROP (Grup De Recerca En Orientació Psicopedagògica). Algunas De Sus Publicaciones Son: Universo De Emociones, Competencias Emocionales Para Un Cambio De Paradigma En Educación, Educación Emocional: 10 Ideas Clave, Psicopedagogía De Las Emociones, Etc El set de equipo utilizado para la grabación: Canon 60D 18mm, Canon 550D 50mm ,Iluminación focos Led, Grabadora audio Zoom h2n y micrófonos de corbata Audio-Technica ATR3350 y Rode Filmmaker. -
C3 E4 - INFORMA2 - RAFAEL BISQUERRA
Leticia Garcés Larrea entrevista a Rafael Bisquerra, Director del Postgrado en Educación Emocional y Bienestar (PEEB), del Postgrado en Inteligencia Emocional en las Organizaciones (PIE) y otros postgrados y masters en la Universidad de Barcelona (UB). Es catedrático de Orientación Psicopedagógica, Licenciado en Pedagogía y en Psicología, fundador y primer director del GROP (Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica), desde donde ha impulsado las Jornadas de Educación Emocional (JEE) que se celebran anualmente en la UB. Es también fundador y primer director del GROP (Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica), y fundador (junto con otros) de la FEM (Fundación para la Educación Emocional). También he impulsado las Jornadas de Educación Emocional (JEE) de la UB. Desde mediados de los noventa se ha centrado en la investigación de educación emocional y algunas de sus publicaciones son: Psicopedagogía de las emociones (Síntesis, 2009), Educación emocional y bienestar (Praxis, 2000), Educación para la ciudadanía y convivencia. El enfoque de la educación emocional (Wolters Kluwer, 2008), La educación emocional en la práctica (Horsori, 2010), Educación emocional. Propuestas para educadores y familias (Desclée de Brower, 2011), Modelos de orientación e intervención psicopedagógica (Praxis, 1998), Manual de orientación y tutoría (Praxis, 1996-2002), Orígenes y desarrollo de la Orientación Psicopedagógica (Narcea, 1996), Métodos de investigación educativa (CEAC, 1989), entre otros. El set de equipo utilizado para la grabación: Canon 60D 18mm, Canon 550D 50mm ,Iluminación focos Led, Grabadora audio Zoom h2n y micrófonos de corbata Audio-Technica ATR3350 y Rode Filmmaker. Padres Formados www.padresformados.es Producciones Audiovisuales El boton rojo JLC www.joseluiscordon.com -
C3 E5 - INFORMA2 - PRESENTACION FUNDACIÓN RIEEB - RAFAEL BISQUERRA
Aprende, difunde, conecta y fórmate en educación emocional En esta pequeña entrevista que Leticia hace a Rafael Bisquerra, nos presenta su Fundación la RIEEB (Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar) es una asociación sin fines de lucro que apoya y alienta el desarrollo de la educación emocional a través de la investigación, la formación y la difusión entre el profesorado, las familias, las organizaciones y la sociedad en general. Más información: https://rieeb.com/ El set de equipo utilizado para la grabación: Canon 60D 18mm, Canon 550D 50mm ,Iluminación focos Led, Grabadora audio Zoom h2n y micrófonos de corbata Audio-Technica ATR3350 y Rode Filmmaker. Padres Formados www.padresformados.es Producciones Audiovisuales El botón rojo JLC www.joseluiscordon.com -
C4 E1 - INFORMA2 - BEGOÑA DE CUEVILLAS - OBESIDAD INFANTIL(1 de 2)
Entrevista 1 de 2 (14-10-2020) Begoña de Cuevillas García, es nutricionista dietista e investigadora de la Universidad de Navarra. Hoy la entrevistamos desde “Informados”, la colaboración que tenemos Padres Formados con Producciones El Botón Rojo JLC para realizar este tipo de contenidos educativos de divulgación, porque nos parece de interés social la investigación que está llevando a cabo sobre la obesidad infantil en España llamada Coral Study. Entrevista realizada por: Leticia Garcés Larrea Padres Formados www.padresformados.es . Cámara y edición : José Luis Cordón Cuesta Producciones Audiovisuales El Botón Rojo JLC www.joseluiscordon.com -
C4 E2 - INFORMA2 - BEGOÑA DE CUEVILLAS - OBESIDAD INFANTIL (2 de 2)
Entrevista 2 de 2 (14-10-2020) Begoña de Cuevillas García, es nutricionista dietista e investigadora de la Universidad de Navarra. Hoy la entrevistamos desde “Informados”, la colaboración que tenemos Padres Formados con Producciones El Botón Rojo JLC para realizar este tipo de contenidos educativos de divulgación, porque nos parece de interés social la investigación que está llevando a cabo sobre la obesidad infantil en España llamada Coral Study. Entrevista realizada por: Leticia Garcés Larrea Padres Formados www.padresformados.es . Cámara y edición : José Luis Cordón Cuesta Producciones Audiovisuales El Botón Rojo JLC www.joseluiscordon.com